WEB 2.0
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a
partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término
establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el
usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la
publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes
sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las
plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes
sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wiki (Wikipedia) y los portales de alojamiento de
fotos, audio o vídeos (YouTube). La esencia de estas herramientas es la
posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que
enriquezca la experiencia de navegación.
HERRAMIENTAS
DE LA WEB 2.0
1. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son
aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una
persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen
mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de
herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
2.
REDES SOCIALES

3.
PRESENTACIONES

4.
BLOG
Es un sitio web de actualización constante,
donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.
Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear
un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado
investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de
actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
5. PODCAST

La Web 2.0 habilitaría más
educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los estudiantes un
espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos
estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público
de la ciencia, lo cual podría mejorar las políticas de decisión de los
gobiernos. En 2012 un estudio realizado por investigadores de la Universidad de
Wisconsin- Madison señala que “…el internet podría ser una herramienta crucial
para incrementar el nivel general de la alfabetización en ciencias del
público”. Dicho incremento podría, consecuentemente, dirigir hacia una mejor
comunicación entre los investigadores y el público, una discusión sustancial,
así como políticas de decisión mejor informadas.”
IMAGENES PREDISEÑADAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario